1ª
Fase
Abarca desde finales de 1995 hasta abril de 1998, participando Koldo Mitxelena Kulturunea, Fundación Sancho el Sabio e Ikertu.
Fueron 31.601 referencias repartidas entre los 13 títulos :
- Anuario de Eusko Folklore, 1921-
- Anuario del Seminario de Filología Vasca ‘Julio de Urquijo’, 1954-
- Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, 1945-
- Bulletin du Musée Basque, 1924-
- Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 1969-
- Euskal-Erria, 1880-1918
- Euskal-Esnalea, 1909-1931
- Euskalerriaren alde, 1911-1931
- Fontes linguae vasconum, 1969-
- Gure herria, 1921-1976
- Príncipe de Viana, 1940-
- Revista internacional de los estudios vascos, 1907-
- Vida vasca, 1924-1981
2ª
Fase
En la 2ª fase, que abarca desde finales de 1998 a 2000 se incorporaron al proyecto, la biblioteca de Bidebarrieta y Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz.
Fueron 24.620 referencias repartidas entre los siguientes títulos :
- Bilbao, 1987-2000
- Boletín municipal de Vitoria, 1959-1977
- Boletín de información municipal (Vitoria-Gasteiz), 1981-1992
- Boletín de estudios históricos sobre San Sebastián, 1967-2005
- Boletín de información municipal de San Sebastián, 1959-1976
- Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos, 1950-1993
- Donostia : revista municipal, 1991-1995
- Donostia-San Sebastián, 1988-1991
- Euzkadi, 1901-1915
- Gernika Eusko-Jakintza, 1947-1953/1957
- Hermes, 1917-1922
- San Sebastián : revista anual ilustrada, 1931-1969
- VG : Gaceta municipal de Vitoria-Gasteiz, 1992-2000
- Yakintza, 1933-1936
3ª
Fase
En la 3ª fase, que comenzó en el año 2001, abandonó el proyecto Bidebarrieta, quedando las otras 3 instituciones restantes : Koldo Mitxelena Kulturunea, Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria-Gasteiz y Fundación Sancho el Sabio.
Las revistas que se han vaciado en esta fase son :
- Aunia, 2002-2008
- Antzerti, 1932-1936
- Antzerti, 1982-1986
- Boletín de la Cofradía Vasca de Gastronomía, 1963-2007
- Celedón, 1918-2007
- Dantzariak, 1970-1995
- Economía vascongada, 1945-1993
- Ere, 1979-1981
- Euzko gogoa, 1950-1960
- Euzkerea, 1929-1936
- Euskalzale, 1897-1899
- Elhuyar R.S.V.A.P.-en zientzi eraskina, 1974-1980
- Zientzi eta teknika, 1985-2007
- Gaceta municipal: Vitoria-Gazteiz, 2001-2008
- Herria, 1944-1966
- Ilustración de Alava, 1886-1890
- Kantil, 1977-1981
- Kurpil, 1973-1976
- Letras de Deusto, 1971-2006
- Lurralde, 1978-2006
- El Pájaro azúl, 1928-1931
- Punto y hora de Euskal Herria, 1976-1990
- Revue d’Histoire de Bayonne, du Pays Basque et de Bas-Adour, 1991-2001
- Susa, 1980-1994
- Txistulari, 1928-2006
Cumple:
- Normativa ISBD
- Formato Marc
- Encabezamiento de materias
La lengua de catalogación es el español, y las lenguas de los artículos:
- Español 71%
- Euskera 21%
- Francés 4’5%
- Otros 2’87%
Las materias abarcan una temática muy variada, pero dominan sobre todo las relacionadas con el euskera, la historia de Euskal Herria, historia local, usos y costumbres, economía, ciencias,…
La cronología va desde finales del S. XIX hasta la actualidad.