Congreso “La Guerra Civil en el País Vasco. Historia y Memoria”
25 y 26 de mayo de 2017
Vitoria-Gasteiz
En los últimos años se han realizado valiosas aportaciones en la investigación sobre la Guerra Civil en el País Vasco, pero este crucial acontecimiento sigue reclamando preferente atención historiográfica. Desde que en 1987 se celebrara el primer congreso académico sobre el tema, han sido escasos los encuentros científicos organizados para debatir y presentar los avances en su investigación. El pasado año se cumplieron ocho décadas del estallido de la guerra, y este se conmemora el ochenta aniversario del bombardeo de Gernika; es una buena ocasión para convocar de nuevo a los investigadores. La Universidad del País Vasco y la Fundación Sancho el Sabio unen sus esfuerzos para celebrar un congreso que permita explorar tanto la dimensión histórica de la guerra como la construcción de diversas memorias en torno a ella.
Organización y dirección
Coro Rubio (UPV/EHU) y Virginia López de Maturana (UPV/EHU)
Vocales comité organizador
José Luis de la Granja (UPV/EHU); Santiago de Pablo (UPV/EHU); Ludger Mees (UPV/EHU); María del Mar Larraza (Universidad de Navarra); Jesús Zubiaga Valdi- vielso (Fundación Sancho el Sabio); Charo Martínez Díaz de Zugazúa (Fundación Sancho el Sabio).
Secretario
Germán Ruiz Llano
Comité científico
Peter Anderson (University of Leeds); Xosé M. Núñez Seixas (Ludwig-Maximilians Universität); Severiano Rojo Hernández (Aix-Marseille Université); Alfonso Botti (Università di Modena-Reggio Emilia); Xabier Irujo (Center for Basque Studies, University of Nevada); Leyre Arrieta (Universidad de Deusto); Francisco Javier Caspis- tegui (Universidad de Navarra); Virginia López de Matu- rana (UPV/EHU). Presidencia: Coro Rubio (UPV/ EHU).
Organizadores
Grupo de investigación GIU 14/30 Departamento de Historia Contemporánea UPV/EHU
Fundación Sancho el Sabio Fundazioa
Patrocinadores
Fundación Sancho el Sabio Fundazioa y Facultad de Letras, UPV/EHU
PROGRAMA
Jueves, 25 de mayo
SEDE: Fundación Sancho el Sabio Fundazioa (Vitoria-Gasteiz)
09:30 Bienvenida y apertura del congreso: Jesús Zubiaga (Fundación Sancho el Sabio Fundazioa), Iñaki Bazán (Decano de la Facultad de Letras UPV/EHU), Coro Rubio y Virginia López de Maturana.
09:45 Conferencia inaugural: Jesús Alonso Carballés (Université Bordeaux Montaigne): La memoria de la Guerra Civil en el espacio público vasco: una mirada a través de los monumentos.
10:30 DEBATE
Mesa 1: Represión franquista y exilio
Moderador: Santiago de Pablo (UPV/EHU)
10:45 Gutmaro Gómez Bravo: La información retrospectiva: ocupación, clasificación y represión en la Auditoría de Guerra del Ejército del Norte.
11:05 Jon Penche: El exilio vasco en Francia: la labor del Departamento de Asistencia Social
11:25-11:45: PAUSA-CAFÉ
11:45 Aritz Ipiña: Los médicos municipales de Bilbao y Donostia durante la Guerra Civil: servicio en los frentes de combate, represión franquista y exilio.
12:05 Erik Zubiaga: “Ley de guerra”. La jurisdicción militar franquista tras la toma de Bilbao.
12:25 Lauren Etxepare y Fernando García Nieto: La depuración en la administración franquista durante la posguerra: el caso de Luis Vallet de Montano.
12:50-13:30 DEBATE
Mesa 2: Prentsa, memoria eta emakumea
Moderador: Ludger Mees (UPV/EHU)
10:45 Xabier Altzibar: Euskara eta euskal literatura gerratean. Eguna egunkariko idazleen lekukotasuna.
11:05 Ana Urrutia: Cecilia G. de Guilarte kazetaria, Errepublikako Iparraldeko Frontean izandako emakumezko ahots bakarra.
11:25-11:45: PAUSA-CAFÉ
11:45 Josu Santamarina y Xurxo M. Ayán: Gerra Zibilaren pertsonaiak, lekuak eta objektuak. Gudu-zelai baten mikrohistoriaren bidez: San Pedro mendia.
12:05 Amaia Elizalde e Ismael Manterola: Gerra Zibila Euskal Herrian memoria leku(ar)en inguruko arte publikoa: hausnar- keta kritiko bat.
12:25-12:50 DEBATE
SEDE: Facultad de Letras (Gradu Aretoa / Salón de Grados)
Mesa 3: Políticas de memoria
Moderadora: Coro Rubio (UPV/EHU)
16:00 Fernando Martínez Rueda: La memoria de la Guerra Civil en el nacionalismo vasco de posguerra a través de Telesforo Monzón.
16:20 Pedro Barruso: “Caídos” y “mártires”. Políticas de memoria y conmemoración durante el primer franquismo en Guipúzcoa (1936-1945).
16:40 Antón Pérez: La memoria de la Guerra Civil en Bilbao.
17:00-17:15 PAUSA-CAFÉ
17:20 Aitor Lizarazu: Mola en Bilbao. La estatua de la discordia.
17:40 Josu Hernando e Iñaki Etxaniz: La vivienda y la cohabitación en las capitales vascas tras la Guerra Civil española.
18:00-18:30 DEBATE
Viernes, 26 de mayo
SEDE: Fundación Sancho el Sabio Fundazioa (Vitoria-Gasteiz)
Mesa 4: Prensa e intervención extranjera
Moderadora: Virginia López de Maturana (UPV/ EHU)
10:00 Romina De Carli: La cuestión religiosa vasca en la prensa católica inglesa.
10:20 Iker Saitua: “Forjemos las condiciones de la moral del ataque”: caricaturas antifascistas en los periódicos Eguna y Euskadi Roja durante la Guerra Civil en el País Vasco.
10:40 Aritza Saenz del Castillo: “¡Mujer no quieras pecar más!” La institucionalización de un modelo de mujer a través de la prensa local.
10:40-11:00 PAUSA-CAFÉ
11:00-11:20 Xabier Herrero Acosta y Josu Santamarina: Im Lande der Basken. Vicisitudes de la Legión Cóndor durante la Guerra Civil (1936-1937).
11:20-11:40 Íñigo Gómez: La Marina alemana en el País Vasco (1936-1939).
11:40-12:00 DEBATE
12:00 Conferencia de clausura: José Luis de la Granja (UPV/EHU): Los padres fundadores de Euskadi en la Guerra Civil: José Antonio Aguirre e Indalecio Prieto.
12:45-13:30 Visita guiada a la Fundación Sancho el Sabio y a la exposición La Guerra Civil en los fondos de la Fundación Sancho el Sabio