Presentación
La Fundación Sancho el Sabio Vital Fundazioa celebró el 50 aniversario en 2014 con una exposición en la que los visitantes pudieron descubrir, a través de más de 2.000 piezas de los fondos de la propia entidad, la evolución de uno de los centros documentales más importantes del mundo en cuanto a cultura vasca se refiere.
La muestra 'El arte de guardar, 50 años de la Fundación Sancho el Sabio (1964-2014)', comisariada y diseñada por Fernando Martínez de Viñaspre, se ha estructurado en tres secciones que representan las diferentes etapas de la historia de la entidad. La primera de ellas, bajo el epígrafe 'Los comienzos de un proyecto', abarca desde su creación en 1964 hasta la década de los 80, unos años en los que, con menos medios tecnológicos pero con ingente tesón y trabajo, se logró dotar de estabilidad al proyecto. A través de fotografías y documentos bibliográficos y audiovisuales exhibidos para la ocasión, algunos de ellos inéditos, se revela la estrecha relación entre esta evolución y los cambios políticos, sociales y culturales de la ciudad.
La segunda etapa, denominada 'La senda de los libros', refleja la consolidación del centro durante los años 90 y coincide, asimismo, con su traslado al Palacio de Zulueta, la que sería su sede durante 19 años. Este cambio de instalaciones posibilitó la adquisición de nuevos fondos y el comienzo de la utilización de novedosas técnicas para la digitalización de los mismos, una herramienta que permitiría abrir esta información a un público mayor. En la muestra, este periodo representa, además, de forma teatralizada, una Vitoria en expansión que dio lugar a la planificación urbanística de la ciudad actual.
Por último, la sección 'Abiertos al mundo' busca mostrar lo que hoy en día es la Fundación en su nueva sede de Betoño. Siguiendo un diseño muy industrial y las líneas maestras de la construcción del nuevo edificio erigido sobre el cementerio del antiguo convento de las Carmelitas, en ella se encontrarán recursos variados como son carteles y pegatinas pertenecientes a diversas etapas políticas y luchas obreras o fotografías y documentación bibliográfica de todas las épocas. En este espacio será protagonista, además, internet. Desde la propia sala los visitantes podrán acceder a través de la red a toda la información digitalizada de la que dispone el centro.
Fotos
Vídeo
Bibliografía
1964-2014 [Material gráfico] : Fundación Sancho el Sabio Fundazioa / [diseño de Mikel Escalera]
Escalera, Mikel
Zugazabeitia y Legarra [Material gráfico] : "Bilbao" : los de ayer, los de hoy, los del mañana siempre están con los mejores__ si se pierde o si se gana se admiran a los leones
Compartir