La Fundación Sancho el Sabio Vital presenta en las Jornadas FESABID sus proyectos más destacados en su 60 aniversario preservando y difundiendo bibliografía vasca

05 Junio 2025

  

Los días 5 y 6 de junio el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz acogió las XIX Jornadas Españolas de Información y Documentación organizadas por la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1988 que agrupa a la mayor parte de las Asociaciones y Colegios profesionales del sector de la Información y Documentación en España, y ALDEE, la Asociación Vasca de Profesionales de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación.

El congreso, que comenzó recordando el importante papel que tienen los profesionales de la gestión de la información y la documentación con una ponencia de Inmaculada de Melo Martín de la Cornell University (Nueva York) sobre la desinformación científica, reunió a más de 300 profesionales de Euskadi, Navarra y de toda España. Entre los ponentes, instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Euskal Herriko Unibertsitatea, Mondragon Unibertsitatea, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Salamanca, Universitat de València, Universidad de Valladolid, Universitat de Barcelona, Generalitat Valenciana, Junta de Andalucía, Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o CSIC.

La Fundación Sancho el Sabio Vital, miembro del Comité Local, presentó la evolución del proyecto que iniciaron las Cajas de Vitoria y Álava en 1964 para la recopilación, conservación y difusión de la bibliografía vasca, y su relevancia actual en cuanto a la preservación y acceso a la memoria documental vasca.