Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
- Los libros, mochilas, prendas de abrigo y otros objetos personales, salvo autorización explícita de la Fundación Sancho el Sabio, deberán ser depositados en el mostrador.
- Mediante un carnet de investigador que se entrega en la propia biblioteca se tiene acceso a los fondos documentales de la misma.
- La Fundación Sancho el Sabio no tiene servicio de préstamo, por lo que los fondos deben ser consultados en sala.
- El acceso al documento se debe hacer a través del personal de la biblioteca, para lo cual se debe rellenar la correspondiente ficha de petición. No se servirán más de tres documentos a la vez. El documento puede estar en distintos formatos:
- Formato original de monografías, prensa, revistas, mapas, carteles y material menor. No se podrán consultar en formato original los fondos que ya estén digitalizados, salvo consentimiento expreso del responsable del servicio.
- Soporte digital Desde los diversos puestos de consulta se puede acceder a la visualización de los fondos digitalizados. La Fundación Sancho el Sabio ha digitalizado gran parte de su fondo antiguo de monografías, los archivos privados, la prensa editada en el País Vasco y Navarra (que se puede ver en la red local) y artículos de revistas.
- Microfilm. Para este último soporte se dispone de un lector-reproductor de microfichas y microfilms.
Teniendo en cuenta las características especiales de algunos fondos, como son los materiales gráficos, fotografías, folletos, archivos y microformas, es necesario pedir cita previa para su consulta.
- No está permitido hacer fotografías en el interior de la Fundación Sancho el Sabio, ni del edificio ni de sus fondos. Tampoco se permite escanear los fondos mediante aparatos aportados por los investigadores.
- Para facilitar la investigación se permite la entrada de ordenadores portátiles, de cuyo uso y vigilancia se responsabilizará el propio usuario.
- Acceso público y gratuito a Internet orientado a facilitar al usuario el acceso a bases de datos, catálogos y otras fuentes de información.
- Se debe guardar silencio y mantener un correcto comportamiento tanto con el personal, como con el resto de usuarios.
- No está permitido comer, beber, fumar ni utilizar o tener encendidos los móviles, salvo en el exterior del edificio.