Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
1955
La Institución Sancho el Sabio inicia su andadura por iniciativa de la entonces Caja de Ahorros Municipal de la Ciudad de Vitoria.
1964
El Centro de Estudios e Investigación de la Institución Sancho el Sabio nace de la necesidad de dar cauce a diversas inquietudes culturales alavesas. Entre las múltiples iniciativas apoyadas por este Centro destaca la creación de una Biblioteca Vasca.
1989
En este año la Institución Sancho el Sabio pasa a tener entidad jurídica propia con la denominación de Fundación Sancho el Sabio.
1990
De la fusión de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria y de la Caja de Ahorros Provincial de Alava surge la Caja de Ahorros de Vitoria y Alava (Caja Vital Kutxa) y la Fundación pasa a depender de esta nueva entidad.
1991
La Fundación Sancho el Sabio se traslada al Palacio Zulueta, en Paseo de la Senda, donde se materializa el impulso dado en 1989.
2009
Sede actual de la Fundación, en Portal de Betoño 23, con nuevos objetivos para difundir la cultura vasca a través de las nuevas tecnologías.
Objetivos
Desde su nacimiento mantiene los mismos objetivos: recopilar, ordenar, conservar y difundir documentación referida a la cultura vasca. Su amplia trayectoria temporal ha posibilitado la formación de uno de los fondos documentales vascos más ricos y completos: manuscritos desde el siglo XV, impresos y material cartográfico desde el siglo XVI, material gráfico desde el siglo XVIII y otros materiales en soportes derivados de las nuevas tecnologías.
Así mismo desde su origen, el ámbito geográfico contemplado incluye los territorios actuales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Euskadi), Comunidad Foral de Navarra y País Vasco Francés dentro del Departamento de Pirineos Atlánticos, ampliado por razones históricas a las zonas limítrofes comprendidas entre el río Ebro al Sur y el río Garona al Norte.
Distinciones concedidas
- Premio Fundación Sabino Arana. 1992
- Medalla del Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1995
- A Jesús Olaizola, director de la Institución Sancho el Sabio. Sociedad Landázuri. Vitoria-Gasteiz. 1999
- Accesit al Premio de Tecnología de la Información en Euskadi. 1999
- Medalla de Oro de la Diputación Foral de Álava a Jesús Olaizola, director de la Institución Sancho el Sabio. 2001.
- Medalla del Ministro de Cultura de la República de Adygheya (Federación Rusa). 2009
- 2º Premio Patrimonio Histórico Artístico. Actualidad Económica. 2010
- Premios COPE. Vitoria-Gasteiz. 2010.
- Medalla e insignia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País
- “Distinción 2017” de la Sociedad Landázuri en la modalidad colectiva. Vitoria-Gasteiz. 2018