Política editorial
La política editorial del Centro tuvo una primera fase con la publicación del Boletín de la Institución Sancho el Sabio que duró veinticinco años, de 1957 a 1981, en la que se logró reunir artículos y estudiosos de gran calidad como José Miguel de Barandiarán, Pedro de Palol, Jesús Altuna, Emilio Enciso, Justo Gárate y tantos y tantos otros.
Tras un paréntesis de diez años vuelve a plantearse la recuperación de la «revista» con nuevo nombre, Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca.
La colección de Besaide
Colección Besaide de monografías con estudios de diversos acontecimientos históricos importantes para el análisis y comprensión de la cultura vasca actual.
Otras publicaciones
Colección Bidean. Con los catálogos de los fondos de la propia Fundación :
- Catálogo de Publicaciones Seriadas de la Fundación Sancho el Sabio
Además se han realizado algunas ediciones de hechos culturales puntuales como :
- Afiches : paredes con historia, 1975-1990
- Eraikuntza gardena : euskal kultura Sancho el Sabio-n = El edificio transparente : la cultura en Sancho el Sabio
- Estudio Postal de la Primera Guerra Carlista en Euskal Herria
- Fanzinoteka
- La imprenta en Alava : S. XVIII-XIX (3 vols.)
- La Rioja, el vino y el Camino de Santiago
- Liburuen etxea : Sancho el Sabio Fundazioaren 40 urte
Las publicaciones se pueden adquirir en librerías.
Revista Sancho el Sabio
Sancho el Sabio: Revista de Cultura e Investigación Vasca-Euskal Kultura eta Ikerketa Aldizkaria es una revista científica interdisciplinar. Está especializada en cuestiones vascas, entendidas éstas en su sentido más amplio.
La revista la edita desde 1991, bajo el patrocinio de la Fundación Vital, la Fundación Sancho el Sabio Fundazioa, centro de documentación de la cultura vasca con sede en Vitoria-Gasteiz.
Sancho el Sabio dispone de un sistema de evaluación externa, realizada por académicos y profesionales de reconocido prestigio.
Compartir